top of page

Cenital - La Ruina y La Barbarie

  • Foto del escritor: Asilem
    Asilem
  • 16 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Cenital


Cenital

Obra de Emilio Bueso

Publicado en 2012

Género: Ciencia Ficción


Sinopsis:

«La mano invisible te ha robado la cartera y el futuro, y no se detendrá cuando algunos gobernantes dimitan. Esto no se arregla con unos años de ajuste ni inyectando capitales ni nacionalizando bancos. Esto no se va a quedar en los aeropuertos sin aviones, los trenes de alta velocidad sin pasajeros, la gente sin pisos y los pisos sin gente. Esto sólo acabará cuando un silencio sepulcral se enseñoree de todas las grandes ciudades, cuando el apagón se vuelva permanente y las bicicletas se desplieguen por las autopistas de peaje. Para entonces habrán muerto millones de personas.» Convencido de que la actual crisis económica es resultado del agotamiento del petróleo, un colectivo antisistema se reúne en torno a un líder profético para enfrentarse al colapso de la sociedad y así sobrevivir. Cenital cuenta la historia de una ecoaldea fortificada que se parapeta contra un mundo en el que las mascotas devienen comida y el progreso es sólo el antepasado de la destrucción, la ruina y la barbarie.


Valoración Personal:

4 – Regular. La narrativa se intercala en cuatro planos: el presente, el pasado, el blog de Destral y citas de artículos, letras de canciones o citas de libros. Lo que tiene tendencia a confundir o aburrir. No es una lectura para cualquiera.

Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)

Las obras de este autor nunca son simples. Siempre son extrañas y controversiales. En este caso, una historia de una eco aldea tras el derrumbe de la civilización, no fue por menos.

Por un lado tenemos los fragmentos de artículos o citas que supuestamente dan credibilidad a la historia. Son poéticas y esclarecedoras, pero creo que con una o dos a principio de novela bastaban. Pero por el contrario, las encontramos a lo largo de toda la obra…

Tenemos una eco-aldea que sobrevive dentro de sus posibilidades ante la escases de elementos básicos y además de los ataques externos repetidos que sufren. Esto nos lo cuentan a partir de flashbacks, mientras se explica una breve historia de cada uno de los personajes más importantes de la aldea, se nos dan detalles sobre la formación de la misma.

También tenemos el blog de Destral que son capítulos en cursiva donde el protagonista es una especie de visionario loco medio hippie como los que nos encontraríamos por cualquier rincón de internet, que predica el apocalipsis, el final de la era energética y la vuelta a la caverna. El ritmo narrativo de estos capítulos es excelente y el lenguaje usado nos facilita información que parece o es real. Además Destral usa este blog como medio de reclutamiento. A primera instancia puede parecer una estúpida forma de llenar tu poblado hippie de neohippies que no saben plantar un huerto. Pero según avanzamos en la novela veremos lo selectivo que es Destral, llegando a aniquilar a aquellos que se acercan sin su permiso al poblado.

Destral. Destral es un tipo revolucionario cuya única intención es sobrevivir, él y su eco-aldea. El capítulo del pasado de Destral se nos cuenta al final, es el último personaje del que nos habla el autor, creo que aquí ha querido jugar con el complicado recurso del “detalle oculto”, escondiendo cierta información para dar un giro de guión que se nos dejara con ganas de mas.


Si quieres darnos tu opinión, te leeremos con gusto.

Nos leemos pronto.




תגובות


bottom of page