top of page

Cuentos para la cuarentena - “¿Sería “Hoy” otro día igual que “Ayer”?”

  • Foto del escritor: Asilem
    Asilem
  • 5 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Cuentos Para La Cuarentena


Cuentos para la cuarentena


Obra de Jorge Daniel Abrego Valdés

Publicado en 2020


Género: Ficción, Realismo mágico


Sinopsis:

Toda crisis trae una oportunidad. O varias. Depende de la persona y la situación. Frente a ti hay 9 historias con distintas formas de ver la vida. Algunos aprovechan la crisis para obtener ventajas económicas o profesionales, otros se redescubren a sí mismos, y hay otros más que simplemente se dejan llevar por la situación y aprovechan el tiempo que se les ha “otorgado”.

Un perro que disfruta como nunca la compañía de su dueña. Un ejército que se niega a darse por vencido ante un enemigo a todas luces invencible. Una mujer que tiene una extrañísima charla con el diablo. Un ángel incomprendido. Un ejecutivo audaz que no teme hacer a un lado la ética para salvar a su compañía. Un columnista tentado a hacer leña del árbol caído. Una joven que no quiere pasar sola la cuarentena. Un anciano vendedor de pan que no puede quedarse en casa. Una madre que se da cuenta de que prácticamente no conoce a su hija…

Gente como nosotros. Tan real o irreal como nuestro propio reflejo.

Vivimos tiempos convulsos, pero espero, de todo corazón, que este pequeño libro los haga más llevaderos.



Valoración Personal: 6 - Entretenido, interesante y hasta reflexivo. Excelente narrativa para estos tiempos de encierro, donde si algo nos falto aprender de la desgracia, aquí nos ayuda a comprender los diferentes frentes de lucha en el mundo que sin ir muy lejos puede pasar en nuestra casa, familia o cruzando la calle. Muy recomendado.



Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)

No puedo hablar mucho de este libro. Es demasiado corto, de lectura ligera, con 9 micro-relatos bien resumidos en la sinopsis, todas acerca de la cuarentena y el COVID-19. En algunos hasta te puedes sentir hasta identificado. Mientras en uno, en forma fantasiosa te plantea como el cuerpo en buena condición le planta cara al bicho, en otra te hace reflexionar como hay que vivir cada día como si fuera el último ayudando a cuantas personas podamos para no arrepentirnos y para que cuando llegue la hora de partir lo hagamos con una sonrisa.

Cada relato te plantea una reflexión que te cala hasta los huesos exponiendo cómo vivíamos antes y si realmente lo estábamos haciendo bien y al mismo tiempo la empatía de no mirarnos el ombligo y creernos el centro del mundo, que “para algunos la vida no se detiene”, que si bien “no es cosa del diablo, es cosa de humanos” hay que “entrelazar los corazones y no ser indiferentes al sufrimiento de los otros” como “idiotas” porque “nada nos cuesta ayudar” y (porque no) darse el tiempo de conocer realmente por fin con quienes compartimos techo incluso.


Si quieres dejarnos tu opinión, compártelo en la caja de comentarios.

Nos leemos pronto.



Comments


bottom of page