top of page

Legión - La muerte demostraba la vida

  • Foto del escritor: Asilem
    Asilem
  • 9 dic 2020
  • 6 Min. de lectura

Legión


Legión


Obra de William Peter Blatty

Publicado en 1983


Género: Intriga, Policial


Sinopsis:

Un muchacho negro aparece salvajemente asesinado en un embarcadero. Su cuerpo está clavado en los remos de una barca, formando una cruz. El detective Kinderman, quien ya investigó, años atrás, la posesión diabólica narrada en el exorcista, vuelve a ser quien dirige la investigación de este espantoso crimen. Al día siguiente, un sacerdote es asesinado en su confesionario. Kinderman sabe que ambos crímenes han sido cometidos por la misma persona. Legión es un apasionante thriller que nos conduce hasta lo más oscuro de la existencia: nadie podrá evitar que el/los asesino/s actuén, pero sí será posible desenmascarar y mirar su rostro, el rostro del Mal, cuyo nombre es Legión, porque somos muchos.


Valoración Personal: 5 - Aunque esta obra empieza con una narrativa lenta restándole la soberbia de su predecesora, una vez que el lector conecta con la historia y los personajes resulta una maravilla, además el final es un manifiesto a la existencia humana, a la razón del bien y del mal, que te pone a reflexionar. Muy recomendable.


Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)

Los atentos habrán notado que está clasificada como “secuela de El Exorcista“. Qué tan ligados están ambas novelas es algo que no me guardaré así que más vale que sepas muy bien donde te estas metiendo a leer (¬‿¬) porque ya estas advertido del terrible spoiler que vas a encontrar. (¿Me salió rima? (n^v^;))

La trama de este libro nos hará dudar sobre las diferencias entre una enfermedad mental y lo sobrenatural.

Nuestro protagonista en esta historia es el teniente William Kinderman, que ya entrado en años podemos decir que no es tan despabilado y sentimental a la hora de expresarse como cuando lo conocimos en “El exorcista”. Han pasado doce años desde entonces y se le nota una personalidad más filosófica y frontal. Para mí es un punto positivo como maduración de su carácter ya que las características familiares (como el pez en la bañera) no han cambiado. O sea, no me resulta chocante como en otras historias donde de una escena a otra la personalidad de los protagonistas cambian porque aquí hay una década de por medio que hace mella en cualquiera. Aunque reconozco que el tema planteado de cambiarse el apellido me resulto sobrado.

Durante una semana, Kinderman deberá resolver una serie de asesinatos que se presentan en la ciudad de Georgetown. Kinderman es un poco excéntrico, pero tiene mucha experiencia y un grado de inteligencia para las investigaciones envidiable. Todo comienza cuando el cuerpo de un niño de doce años de raza negra es encontrado en un muelle del río Potomac; el niño ha sido torturado, asesinado brutalmente y crucificado. El caso conmociona sobremanera a Kinderman, pues este caso tiene cierto patrón similar con unos asesinatos cometidos muchos años atrás por el asesino en serie llamado "Géminis" que murió en el mismo día que su amigo el padre Damien Karras (hace doce años atrás, lo repito por si no se entiende jajaja).



La única pista de este asesinato es una anciana catatónica que se encontró cerca del lugar del crimen, pero que por su estado no habla ni dice absolutamente nada.

La segunda víctima aparece al día siguiente y pone en alerta a Kinderman, pues definitivamente no puede ser una simple coincidencia: un sacerdote, el padre Bermingham, es encontrado degollado dentro del confesionario de la Iglesia. El cardenal también tiene relación tanto con el niño afroamericano, como con los asesinatos ocurridos tiempo atrás por “Géminis”, ya que este solía cortar el dedo índice de la mano derecha a sus víctimas y hacer mediante unos cortes en la palma de la mano izquierda el signo de Géminis a sus víctimas, características que presentaban las nuevas víctimas.

Pero nada tiene sentido hasta aquí, pues a pesar de no haberse encontrado el cuerpo de “Géminis”, este fue dado por muerto después de que lo vieran saltar desde el puente Golden Gate en San Francisco, además había recibido múltiples disparos previamente. Kinderman atribuye el modus operandi del nuevo asesino a un fanático psicópata que piensa imitar a “Géminis”, aunque hay varios factores que ponen en tela de juicio esto: las autoridades encargadas de investigar y divulgar la noticia sobre los asesinatos cometidos por “Géminis”, ocultaron y cambiaron algunos datos (como el hecho de que las víctimas tuvieran una “K” al inicio de alguno de sus nombres o que la mano que se cortaba era otra) para que ningún listillo con problemas mentales pretendiera imitar los asesinatos cometidos por este, por lo que todo era más confuso aún.

Kinderman sigue la pista del asesino hasta el Hospital General de Georgetown, pues las víctimas también fueron inyectadas con una droga potente que únicamente podría ser suministrada por un médico o experto en medicina. Allí trabajan algunas personas que se podrían considerar sospechosas, así que los interroga.

Aquí conocemos a dos personajes muy peculiares el doctor Amfortas y el doctor Temple. Mientras este último practica la hipnosis, Amfortas hace estudios de espectrograma y ambos ponen en práctica sus aficiones en el paciente de la habitación número doce, quien como carecía de identificación fue apodado “Sunlight” porque se sentaba a los rayos del sol al pasar por la ventana de su celda, este lleva una década ingresado, no habla (al principio) y sufre de amnesia. Sin embargo, Amfortas, en sus prácticas con “Sunlight” logra captar en sus grabaciones una voz espectral que dice “¿estoy empezando a recordar?” poco antes de que “Sunlight”, de tan pacífico y dulce que era se convirtiera en alguien violento al punto de tener que ser contenido con chaleco de fuerzas.

El horror verdadero comienza cuando un amigo de Kinderman, el padre Dyer, es asesinado. Este presenta las mismas características de las anteriores víctimas, pero lo increíble es que es asesinado mientras se encontraba internado en el Hospital General de Georgetown.

El oficial Kinderman cae a menudo en meditaciones filosóficas sobre el bien y el mal, cosa que lo lleva a encontrar pistas y algunos sospechosos de los asesinatos en la sección de psiquiatría del Hospital General de Georgetown. En esta sección del Hospital hay un ambiente fantasmal y demencial que hace estremecer a cualquiera.

Al final, Kinderman llegará a la celda número doce de la sección de perturbados mentales en la sala de psiquiatría del Hospital General de Georgetown, allí se encontrará con un sujeto extraño que dice ser “Géminis”, el asesino tan buscado, pero ¿cómo puede ser este el asesino si se encuentra encerrado, con una camisa de fuerza y con vigilancia las veinticuatro horas? Pero lo más asombroso de todo, es que esta persona es alguien a quien el oficial Kinderman conoce. El padre Damien Karras hará su aparición, lo cual nos dejará perplejos, pues la forman en que aparece o tiene relación con esta novela es simplemente memorable. ¡Karras es “Geminis”!

Al final, “Sunlight” le dice a Kinderman que el demonio de la novela anterior (El exorcista) lo ayudó a poseer el cuerpo de Damien Karras inmediatamente después de la muerte de Karras en un acto de venganza/despecho por haber sido expulsado de la niña; La luz del sol pasó muchos años tratando de hacerse con el control del cuerpo que había sufrido lesiones (las lesiones de Karras, especialmente las cerebrales, eran las que no le dejaban manifestarse o recordar), durante los cuales Karras estuvo internado en el hospital psiquiátrico. Al obtener finalmente el control del cuerpo de Karras, “Géminis” ocasionalmente lo dejaba para poseer los cuerpos de los pacientes que sufrían de demencia senil, y como estaban en una sala abierta con acceso al mundo exterior, podía usarlos para salir y cometer asesinatos. Es por eso que se encontraron las huellas dactilares de varios pacientes seniles en las escenas del crimen; sus cuerpos llevaron a cabo los asesinatos pero “Geminis” estaba en control de ellos. El motivo de “Géminis” originalmente era avergonzar a su padre, el predicador evangélico Karl Vennamun, a quien odiaba por lo violento que se ponía cuando era niño. Cuando su padre muere por causas naturales, “Geminis” siente que su misión ha terminado y no tiene ninguna razón para permanecer en posesión del cuerpo de Karras. Sintiéndose obligado a explicarle todo a Kinderman, convoca al detective, le explica todo esto, exige con éxito que Kinderman le diga que él (la luz del sol) realmente es el asesino “Géminis”, y luego efectivamente muere de insuficiencia cardíaca.

El doctor Temple sufre un derrame cerebral y termina mentalmente discapacitado. El doctor Amfortas muere en una caída accidental en su hogar después de haber sido aterrorizado repetidamente por un posible doble fantasmagórico malvado de sí mismo (aunque de todos modos tenía una enfermedad terminal, sufría una enfermedad que se negó a tratar para poder reunirse con su esposa fallecida).

El capítulo final de la novela, un epílogo, tiene a Kinderman en una hamburguesería con su fiel compañero, Atkins. Kinderman le explica a Atkins sus pensamientos y reflexiones sobre todo el caso y cómo se relaciona con su problema del concepto del mal. Kinderman termina concluyendo que él cree que el Big Bang fue Lucifer cayendo del cielo, y que todo el Universo, incluida la humanidad, son las partes rotas de Lucifer, y que la evolución es el proceso en el que Lucifer se vuelve a armar como un ángel.

La versión cinematográfica, originalmente titulada “Legión”, fue drásticamente modificada en la etapa de post producción, siendo vuelta a escribir y a filmar por órdenes de los ejecutivos del estudio Morgan Creek Productions, ​que demandaron a última hora la adición de una secuencia de exorcismo. Por ello, la película fue estrenada como “El Exorcista III” para ser más comercial. La versión final difiere de la visión de Blatty, cuya filmación original ha quedado aparentemente perdida (Que desperdicio… ᕙ(⇀‸↼‶)ᕗ).


Si quieres dejarnos tu opinión, compártelo en la caja de comentarios.

Nos leemos pronto.



Comments


bottom of page