El Instituto - El secuestro de Luke Ellis
- Asilem
- 30 ago 2020
- 3 Min. de lectura
El Instituto

de Stephen King
Publicado: 2019
Género: Horror, Ciencia ficción, Suspenso
Sinopsis: En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como "El Instituto". En un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como la telequinesis o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: «El que entra no sale».
La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chicos. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con huir y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado del Instituto...

Valoración Personal: 4 – La narrativa termina siendo ocasionalmente lenta porque mantiene bastante bien la tensión, y no decepciona, no tiene grandes caídas de ritmo, y sí un par de sorpresas que funcionan. En esta ocasión cabe reprocharle que se exceda a la hora de homenajearse a sí mismo, hasta el punto de que por momentos parece que se está leyendo una antología de los mejores momentos de sus libros.

Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)
“El instituto” no se trata de un libro de terror porque no hay monstruos nacidos de las pesadillas o venidos de otro mundo. Pero tenemos algo peor, personas sin escrúpulos ni compasión a los que no les importa el más mínimo daño que hacen. Algunos lo hacen por dinero pero casi me parecen más peligrosos los que lo hacen movidos por sus ideales, porque están convencidos de hacer lo correcto y es más difícil pararles.
En esta ocasión, Stephen King presenta en las primeras páginas del libro a Tim Jamieson, un ex-policía de 42 años sin rumbo que termina como vigilante nocturno de las calles de un pueblo perdido llamado Dupray, una cotidianidad que no parece que tenga mucho que ver con la premisa de la novela.
Después la historia deja de lado a Tim Jamieson para centrarse en el verdadero protagonista, Luke Ellis, un niño de 12 años con un coeficiente intelectual de supuesto genio. Que es raptado luego de que asesinó a sus padres y llevado al lugar que da nombre a la novela, El Instituto. Un sitio escondido en medio de un bosque en algún lugar de Estados Unidos. El secuestro de Luke Ellis no se debe a su gran inteligencia sino a que tiene poderes telequinéticos que si bien no es un talento poderoso resulta ser suficiente para ser tratado como rata de laboratorio.
Aquí la historia puede volverse lenta, contando las rutinas del lugar, narrando los lasos que crea el protagonista con los niños que ya estaban allí cuando llegó, y estableciendo la maldad que se oculta en ese lugar. Aunque así sea, cumple con el objetivo de establecer las bases con las que se desarrollará el resto de la historia, presentando a los antagonistas desalmados. Que creen con toda seguridad que los maltratos y muertes de niños en El Instituto están justificadas por ser sólo un paso en un proyecto que se supone ha salvado y sigue salvando al mundo de catástrofes provocadas por el ser humano.

La novela empieza a tomar ritmo ya bien entrada la mitad, y se pondrá a prueba la inteligencia de Luke Ellis para enfrentar a los villanos que manejan el instituto. Una inteligencia que queda en entre dicho dado que se supone que el protagonista es un genio, que para serlo no parece tener muchas luces, la verdad. Stephen King simplemente le atribuye una inteligencia superior, pero en realidad no se muestra, sólo se deja entrever y decepciona.
Finalmente, con más apremio, Luke Ellis y Tim Jamieson coincidirán, haciendo una dupla que se convertirán en la némesis del Instituto, teniendo que luchar contra una organización descomunal que nunca había tenido que enfrentarse contra los poderes de sus víctimas.
“El Instituto” termina por ser una novela muy parecida en su forma a otras ya relatadas por Stephen King. Sin embargo, es disfrutable si se pasa por alto que tanto el protagonista como los villanos son muy genéricos, al igual que la misma narración, pero que sin duda logra leerse de forma interesante.
Con escenas fácilmente adaptables al cine, King ha vendido los derechos con enorme rapidez. Ya se anuncia que Spyglass ha previsto convertir este trabajo en serie. Tendrá al frente a David E. Kelley (responsable de "Big Little Lies") y Jack Bender (director habitual de episodios de "Perdidos").
Te invito a que leas esta obra y me compartas tu opinión.
Nos leemos pronto.
Comments