Infernaliana - Mil años no son más que un momento en la tierra para los que no deben separarse nunca
- Asilem
- 17 nov 2020
- 4 Min. de lectura
INFERNALIANA

Infernaliana (Colección: El Club Diógenes)
Serie de Charles Nodier
Género: Fantástico, Psicológico, Narrativa de Terror, Misterio
Sinopsis:
Charles Nodier (1780-1844), inventor de lo que se ha dado en llamar «literatura frenética», fue autoridad suprema y oracular en la bibliofilia y en encuadernaciones de lujo, bibliotecario de prestigio universal, entomólogo, herborista, filósofo, conversador infatigable, opiómano y uno de los responsables de introducir el romanticismo y la literatura fantástica en Francia a través de su célebre tertulia de la biblioteca de El Arsenal, por donde desfiló la flor y nata de las letras de la época. Infernaliana, publicada en 1822, es una recopilación de relatos breves sobre aparecidos, espectros, demonios y vampiros, algunos de los cuales están recogidos de autores anteriores, otros inspirados en leyendas populares y el resto debido a la imaginación del autor. El presente volumen reúne cinco relatos fantásticos de Nodier: “Inés de Las Sierras” (1837), que narra las peripecias de tres oficiales napoleónicos de viaje por Cataluña que se ven obligados a refugiarse en un castillo encantado; “Smarra, o los demonios de la noche” (1821), que relata cómo el joven Lorenzo sueña que es un antiguo soldado griego amante de la magia al que se aparece en sueños Polemón, compañero de armas que le salvó la vida en una batalla y le describe las terribles pesadillas que le ocasiona Smarra, «un monstruo sin color ni forma, que brinca y aúlla» y disfruta atormentando a los durmientes; “Trilby, o el duende de Argail” (1822), ambientada en Escocia, que nos cuenta las desventuras de un trasgo que vive en casa de los Dougal y ve peligrar su posición con el advenimiento del cristianismo; “Jean-François Medias Azules” (1832), que cuenta la historia de un chico peculiar convertido en hazmerreir de su vecindario porque, aunque es una eminencia en Álgebra, Geometría y Astrofísica, además de profeta infalible, es incapaz de expresarse correctamente; y “La novena de la Candelaria” (1839), que relata la historia de Máxime, un joven creyente que dedica una novena a la Virgen pidiéndole que le revele en sueños quién sería su esposa ideal.

Nota adicional: La edición se completa con “De algunos fenómenos del sueño” (1830), un ensayo en el que Nodier se anticipa setenta años al psicoanálisis.
Valoración Personal: 4- La narrativa característica de los clásicos complica la apreciación de la presente obra. Igualmente la compilación recibida en esta colección es un baluarte de los tiempos aunque de los relatos menos reconocidos por los críticos.

Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)
El presente libro es traído de una búsqueda realizada por la relación que la vincula con otras obras clásicas y modernas que hablaremos próximamente en las siguientes entradas.
El título que nos compete forma parte de la recopilación de relatos del autor, pero igualmente son entretenidas y la pueden disfrutar.
De los títulos aquí seleccionados, según el autor, Smarra y Trilby son de los menos reconocidos y apreciados, cosa que quiero discrepar y expresar la injusticia que se llevo a cabo.
Es justamente por Trilby por quien estamos hoy aquí, ya que históricamente, muy indirectamente, está relacionado con esta la obra Trilby de George Du Maurier, aunque aquí es un personaje masculino y en aquella es una dama, el nombre de la protagonista de Maurier está inspirado en el duendecillo de Argail y si nos ponemos a analizar la obra que inspiro esa (El fantasma de la Ópera de Gaston Leroux) diríamos que la relación es bastante importante…
(⊙ヮ⊙)! ¡Así es señores! Piénsenlo un poquito… ambos personajes representados como seres de las sombras y confinados para no mostrarse a los humanos… ambos enamorados, a más no poder, de una mujer de cualidades envidiables y quien al final no les puede corresponder por encontrarse un tercero en medio (Daniel vs Trilby / Raoul vs Erik).
Muchas semejanzas… si, si. ¿Casualidades?... tal vez.

Igualmente el origen de Trilby de Nodier se inspira en una leyenda escocesa compartida por Walter Scott, pero aquí dada forma para hacerla consistente mas allá de la tradición oral, la historia de un duendecillo de Argail, de nombre Trilby, que se enamora de la bella Jeannie, quien le confiesa a Daniel, su marido, que durante sus ausencias es visitada por un rival enamorado, un demonio travieso que la seduce. Daniel reconoce sin asombro haberse visto demorado por trampas inesperadas en sus travesías. Este decide invitar a Ronald, el monje centenario de Balba confiando que puede ayudarles a desembarazarse de Trilby, exorcizándolo, desterrándolo de la cabaña de los Dougal. Y así, lo exhorta a que nunca reaparezca en la cabaña a no ser que Jeannie le llame y Daniel le permita su cercanía. Mas si sucumbe y regresa recibirá un castigo eterno. El duendecillo abandona la cabaña dejando en la más absoluta de las tristezas a Jeannie, quien, apesadumbrada y arrepentida por descubrirlo, se consuela con el canto y cuando sueña con Trilby, el duendecillo se ha transformado en un adolescente de cabellos rubios, en tanto Daniel también queda inquieto porque el duendecillo ya no preserva ni su cabaña ni su pesca. Entonces junto con su esposa marchan en peregrinación al monasterio de Balba para recurrir a la protección del santo patrón pero para sorpresa de Jeannie reconoce como miembro del clan de los Mac-Farlane al Trilby de sus recientes sueños. Tras el regreso al hogar y agotados por la experiencia, Daniel invita a Jeannie a pescar para relajarse.

Pero mientras ella remaba por su lado por el lago, con su espíritu predispuesto a emociones e ideas maravillosas, se le aparece a un “viajero fantasma”, que no es otro que Trilby, quien ha deambulado por casi un año por la naturaleza, y ahora se interna dentro de un cofre y a no ser libre si ella no confiesa siquiera un poco de su amor por él. Atrapada entre el honor y el deber, Jeannie huye del duende para morir al lado del “árbol del santo” cuando descubría a Daniel y a Robert tratando de matar a Trilby. Al final, la tumba de Jeannie ha sobrevivido el paso del tiempo custodiada por el espíritu enamorado.
Comentários