top of page

La doncella de Fairbourne Hall

  • Foto del escritor: Asilem
    Asilem
  • 26 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

La doncella de Fairbourne Hall



La doncella de Fairbourne Hall

Obra de Julie Klassen

Publicado en 2012

Género: Romance, Misterio, Ficción Histórica

Sinopsis:

Margaret Macy se ve obligada a disfrazarse y huir de Londres para evitar casarse con un mal hombre al que no ama. Sin dinero ni un sitio adonde ir, pide trabajo como criada en la mansión de un antiguo pretendiente, Nathaniel Upchurch, al que una vez rechazó, pues en realidad estaba enamorada de su hermano.

Rogando porque ninguno de los hermanos la reconozca, ni tampoco ninguno de los visitantes de la casa, tiene que resistir trabajando como sirvienta el tiempo necesario para que herede la fortuna que le ha dejado una tía soltera. Entonces será libre.

Mientras trabaja, siendo como es una sirvienta invisible, va conociendo a los dos hermanos y se da cuenta de que, en su día, no juzgó bien a Nathaniel. ¿Será demasiado tarde para reavivar en él lo que hace tiempo sintió por ella? Para colmo, en la casa casi se produce un asesinato... y solo ella sabe quién ha sido.


Valoración Personal: 6- Julie Klassen es la Jane Austen del siglo XXI. Es una autora cuya narrativa siempre contextualiza al lector. Es difícil encontrarle un error. Muy recomendable.



Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)

El padrastro de Margaret esta empecinado en hacer lo que haga falta para hacerse con la herencia que está a nombre de ella. Motivo por el cual, al no sentirse ya segura, se ve obligada a huir de su casa.

Al seguir a una ex sirvienta de la casa, decide disfrazarse de doncella personal y, por casualidades de la vida, un día termina ayudando a dos hombres de ser atacados por una banda de maleantes, lo que le apura en tiempo para hacerse de un trabajo para poder subsistir lejos de su casa. Es así como en recompensa por su ayuda, el hombre a quien ayudo, que es administrador de una finca, le termina dando trabajo.

Pero para mala suerte de Margareth resulta ser casa de un ex pretendiente suyo, Nathaniel, al que ella había rechazado por estar interesada en su hermano, Lewis. Ella confía que al ser una simple sirvienta no va a ser percibida por los señores de la casa. Nathaniel, por otro lado, se fue durante dos años a Barbados completamente decidido a olvidar a la mujer que lo rechazó por querer estar con su hermano, pero cuando regresa y la vuelve a ver no comprende porque siente ese deseo de querer ayudarla sin importar lo que ha pasado entre ellos años anteriores.

Esta obra tiene una rica descripción del mundo de los sirvientes en la época victoriana y donde uno acaba comprendiendo lo dura que era esa vida y lo poco valorada. Y sobre todo se muestra de manera muy clara no sólo la división de clases sociales, sino como fue un período en el que el ser humano no era valorado por sí mismo, ni reconocida su dignidad sólo por el mero hecho de ser hombre. A este respecto también la autora nos dibuja un poco el mundo de las colonias y el comercio de esclavos y como la sociedad estaba anestesiada frente a esa explotación. Creo que eso hace que la novela sea muy atractiva pues te hace reflexionar.

Por otro lado podríamos hablar de la tensión generada frente al peligro al que se enfrenta nuestra protagonista para no ser descubierta. Los valores que se aprecian y que hace a uno pensar y reflexionar a lo largo de toda la trama, no solo en aspectos sociales o históricos, sino culturales, personales y actuales.

Y si hay que encontrarle a la fuerza algo flojo y nos ponemos exigentes… tiene un final abierto que podía dar para mucho más…


Potencialmente merece la pena leer este libro. Siéntete libre de compartir tu opinión.

Nos leemos pronto.




Comments


bottom of page