La Selección - "Una distopia social"
- Asilem
- 22 ago 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago 2020

Sinopsis:
Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que sólo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
Sin embargo, para América Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando América conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió siquiera a imaginar.
Valoración Personal: 4
Entretenido para matar el tiempo, pero siendo cruel no es la mejor.

Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)
La saga “La Selección” es de lectura rápida y amena. Es fácil engancharse al punto de sentirlo adictivo, especialmente en los primeros tres libros que serán de lo que les contaré conteniendo la emoción.
Estos tres libros (La Selección, La Élite y La Elegida) tienen como protagonista a América Singer que vive en Illea, una sociedad dividida en castas sociales que van desde el 1 siendo las mejores ubicadas socialmente, a la 8 siendo las menos favorecidas. Nadie puede elegir a que casta pertenecer, ni se puede salir de ella, es enteramente hereditario o burocrático. Salvo para los participantes de la Selección, que con tan solo ser seleccionados ya son ascendidos en casta.
La sociedad en Illea es caótica debido a que muchos se niegan a aceptar la división por castas. Entonces, para generar una distracción y aliviar tensiones, el gobierno aprovecha la edad de los sucesores a la corona, en este caso el príncipe Maxon, para buscarles pareja generando cierto show en torno a ello conocido como La Selección.
América es muy talentosa pero me resulto muy indecisa en las cuestiones de amor (tenia ganas de entrar al libro y pegarle, me contenía recordando que tiene 16 años), también demuestra una personalidad fuerte y valiente, empática y razonable.
Personalmente me resultaba incomodo en cómo se detenían en la descripción de las ropas al punto que me creí leer un libro de modas y tener que investigar a parte sobre los diferentes nombres de cortes de cuello en vestidos para darle sentido a tanta descripción.
Resulta que América, con sus 16 años califica en el ranking de candidatas. Pero no lo acepta de la mejor manera porque significaría alejarse de su familia y de su amor prohibido, Aspen Leger, por pertenecer a una casta ocho. Igualmente termina cediendo a la realidad porque beneficia a su familia económicamente y porque Aspen le rompe el corazón, aunque esto último no impide en que después surja un triángulo amoroso, ya que América es la favorita de Maxon y del pueblo.
Hay idas y vueltas. Ataque rebeldes, personajes competitivos y violentos, hay muerte, desfiles de vestidos y adornos, partes absurdas como los reportes semanales de televisión, un castillo lujoso que sufre tantos atentados que hace dudar de su lujo. Y lo digo con todo el sentimiento del mundo, odie al Rey Clarkson.
La saga hasta aquí (los tres primeros libros) tiene dentro de todo, un final feliz, adecuado, nada rápido y bien desarrollado.
Los últimos dos libros (La Heredera y La Corona) son más de lo mismo pero tienen como protagonista a la princesa Eadlyn, hija de América y Maxon.
La sociedad no mejora, sigue en un caos un poco menos violenta pero aun menos sostenible que antes. Por ello, los reyes casi obligan a su hija mayor, futura heredera del trono a convocar una nueva selección. 35 candidatos (mas uno de muleta). Una princesa egocéntrica que, si bien ayuda protocolarmente a su papá, descubre por primera vez la realidad de su país y el descontento que la familia real causa en aquellos que no apoyaron la abolición de las castas.
Esta saga me resulto innecesaria. Tampoco fue de mi agrado, ya que Eadlyn es muy diferente a sus padres y el desarrollo de la personalidad de los personajes me parecen ridículos, al punto que me hicieron pensar “dime que tuvieron un accidente y eso los renovó tan radicalmente”, pero no pasó...
Si me obligan a rescatar algo positivo de esta parte de la historia puedo obligarme a decir que, mientras los tres primeros libros fue desde la perspectiva de una Seleccionada, América, una joven talentosa artista con planes propios e independientes… Esta parte de la obra es desde la experiencia de aquella que lo tuvo todo siempre y al mismo tiempo carga con una gran responsabilidad, la Princesa Eadlyn, heredera al trono de Illea, y todo lo que implica tal lugar.

Información adicional:
La Selección es una novela romántica-distópica (sociedad ficticia indeseable) de la categoría romántica juvenil, escrito por la autora norteamericana Kiera Cass.
El libro fue publicado en 2012 por la compañía editorial HarperCollins en la división Harper Teens. Es la primera entrega de una saga que lleva el mismo nombre y que se compone de cuatro libros más: La Selección (2012), La Élite (2013), La Elegida (2014), La Heredera (2015) y La Corona (2016). La serie también incorpora pequeños relatos cortos o Spin-off, que narran la vida de algunos de los personajes secundarios: La Reina (2014), El Príncipe (2014), El Guardia (2014) y La Favorita (2015).
Luego de que Kiera Cass cediera los derechos cinematográficos de la saga (compuesta por cinco novelas) a Warner Bros en 2015, la cadena estadounidense The CW (CBS y Warner Network) apostó por un capítulo piloto para la pantalla chica con la producción ejecutiva de Sarah Fein y Elizabeth Craft (The Vampire Diaries), pero tras el rodaje, el proyecto no llegó ni a pos-producción; ya que la cadena no se sentía del todo satisfecha con lo realizado. Tenía demasiados toques estilo a “Los Juegos del Hambre” de la autora Suzanne Collins y de “Juego de Tronos” inspirados en la novela de George R. R. Martin.
Finalmente, cuando todavía se estaban creando rumores de una supuesta adaptación para la televisión en formato de novela, la ex directora cinematográfica de Warner Bros, Sue Kroll, decidió retomar el proyecto para la gran pantalla, algo que dejó boquiabiertos a todos los fans de esta exitosa saga, ya que después de tres años, creyeron inexistente la posibilidad de que se considerara continuar con el proyecto. De la mano de su propia compañía cinematográfica Kroll & Co Entertainment, Sue contará con el apoyo de la estadounidense Denise Di Novi y Poya Shahbazian, director de la saga Divergente, quienes serán los encargados de la producción ejecutiva. A la fecha (compuesta por La selección, La Élite, La Elegida, La Heredera y La Corona) contará con la participación de Yael Grobglas en el papel de América, Michael Malarkey en el papel del Príncipe Maxon, Lucien Laviscount en el papel de Aspen Leger, Antony Head en el papel del Rey Clarkson, Sean Patrick Tomas en el papel de Sylvan Santos, Ben Aldridge en el papel del Príncipe Rafe, Melanie Liburd en el papel de Fiona Castley y Andrew Elvis Miller en el papel de Gavril.
Te invito a que leas la saga y me compartas tu opinión.
Nos leemos pronto.
Comentários