La última salida - Atrapado en el laberinto de su propia mente
- Asilem
- 5 nov 2020
- 3 Min. de lectura
La última salida

La última salida “atrapado en el laberinto de su propia mente”
Obra de Federico Axat
Publicado en 2016
Género: Misterio, Suspenso, Novela psicológica
Sinopsis:
Ted es rico y tiene una familia perfecta, una esposa y dos hijas adorables. Nadie podría imaginar el motivo que lo ha llevado a tomar la drástica decisión de quitarse la vida. Cuando oye sonar el timbre una y otra vez, su primera reacción es ignorarlo y apretar el gatillo de una vez por todas. Pero entonces descubre una nota escondida entre sus cosas; una nota con su caligrafía que no recuerda haber escrito: «Abre la puerta. Es tu última salida». Al otro lado de la puerta encuentra a un desconocido llamado Lynch, que no sólo sabe lo que Ted está a punto de hacer, sino que le hace una propuesta difícil de rechazar: un plan para evitar que su familia sufra ante las consecuencias devastadoras de un suicidio.
Ted acepta sin imaginar que la nota en el escritorio y la oferta de Lynch son apenas el comienzo de un juego macabro de manipulaciones. Alguien ha sembrado un camino de migas de pan que Ted irá recogiendo. Alguien que lo conoce mejor que nadie, que lo hará dudar de sus propias motivaciones y también de las personas que lo rodean.

Valoración Personal: 6- Intriga, suspenso, asesinatos, locura, todo junto y nada es lo que parece. Excelente lectura. Muy recomendable.

Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)
Esta reseña se me está haciendo muy complicada.
Ted McKay, está a punto de suicidarse, cuando alguien toca a su puerta con la intensión desesperada de hacerle una proposición que resulta ser extraña. Y por cómo se presenta la situación Ted termina aceptando.
En esta circunstancia acompañamos a Ted, pero, un día le pasa una cosa, al otro día resulta que eso no sucedió, pero, si sucedió, luego nos muestra sus sueños, que no parecen tan efímeros como deberían ser. Entonces Laura, su psicoanalista, de alguna manera nos hace comprender un poco la realidad, pero entonces empezamos a sospechar de ella también.
Resulta que toda esa historia rebuscada, loca, extraña y perturbadora si tiene sentido y es donde nos damos cuenta que hay un asesino en serie y pues, Ted, con su mente enferma, nos lleva a un camino donde recorremos el pasado al presente, a los que son sus amigos, de los que no sabemos si son o no son sus amigos o están en su imaginación.
Voy a destacar que al leer la novela, ésta te exige estar con los cinco sentidos despiertos, estar atenta a cada pequeña frase, escena o el más pequeño detalle ya que todo es crucial en la historia. No sólo es Ted el que se siente perdido, sino también el lector. En todo momento estás alerta a todo lo que puede suceder y a la más mínima pista que ya parece anunciarte lo que va a pasar y que tal cosa va a terminar así… ¡Zas! ¡Es donde el autor nos engaña! Cuando creemos tener todo resuelto nos confunde mucho más.
Esos giros en la historia que te dejan atónita y te quedas como “esperen, ¿qué rayos acaba de pasar?” y tienes que releer ese mismo párrafo para quedar con la boca aún más abierta, si es posible, de la sorpresa.
Hasta el final uno nunca termina de asegurarse de que es verdadero y que es falso… Incluso en la última línea del final me dejó con la pregunta “¿Y eso que significa?”.
Cabe mencionar que no tiene un final abierto ni por cerca de serlo. Es el final mejor cerrado y concluido que he leído en mucho tiempo. Pero tiene tanta intriga que no te podes confiar en entender nada.
No voy a mentir diciendo que no me dejo una mala sensación el final de Ted. Esperaba otra cosa y lo hubiera agradecido incluso, pero no me quejo porque no fue ambiguo en su desarrollo. Fue un balde de agua helada encima pero bien dado, del tipo que te corta la respiración de la sorpresa jajaja
La parte que me hubiera gustado que desarrolle mas el autor es la relación entre la doctora Laura y el doctor Marcus, por que se menciona que se concreta una relación amorosa entre ellos y que se separan pero no da detalles del porqué o del porqué la despiden a ella del hospital psiquiátrico Lavender… Me quedare con las ganas del chisme ahí jejejeje
Te cuento que ya hay dos productoras de Hollywood que han adquirido los derechos para su adaptación cinematográfica. Las encargadas de hacerlo de manera conjunta han sido “Campanario Entertainment” y “Anonymous Content”. Federico Axat está representado por la agencia literaria barcelonesa “Pontas”, que negoció directamente el acuerdo. Ya hay algunos implicados en el proyecto pero nada más de información al respecto.
Comments