top of page

Los Diez Negritos - Los personajes de Agatha

  • Foto del escritor: Asilem
    Asilem
  • 28 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Diez negritos


Autora: Agatha Christie

Publicado en 1939

Género: Misterio, Policial, Drama.

Sinopsis: Diez desconocidos (un playboy, un juez, un empresario, un doctor, una solterona, una institutriz, un general, un mercenario y dos sirvientes) son invitados a una isla por un misterioso anfitrión. Desconectados, comienzan a morir uno por otro.

Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)



Diez negritos se fueron a cenar; uno se asfixió y quedaron nueve.

Nueve negritos estuvieron despiertos hasta muy tarde;

uno se quedó dormido y entonces quedaron ocho.

Ocho negritos viajaron por Devon; uno dijo que se quedaría allí y quedaron siete.

Siete negritos cortaron leña; uno se cortó en dos y quedaron seis.

Seis negritos jugaron con una colmena; una abeja picó a uno de ellos y quedaron cinco.

Cinco negritos estudiaron Derecho; uno se hizo magistrado y quedaron cuatro.

Cuatro negritos fueron al mar; un arenque rojo se tragó a uno y quedaron tres.

Tres negritos pasearon por el zoo; un gran oso atacó a uno y quedaron dos.

Dos negritos se sentaron al sol; uno de ellos se tostó y solo quedó uno.

Un negrito quedó solo; se ahorcó y no quedó... ¡ninguno!



“Diez negritos” es una de las novelas más conocidas de Agatha Christie, ferviente admiradora de Arthur Conan Doyle y Edgar Allan Poe, en la que se puede atisbar una mezcolanza del estilo de ambos autores. Es una novela que evoca esa época de principios del siglo XX, y que aúna varios elementos típicos de las obras de misterio que tanto abundan, incluso llevándolos al extremo. La intención es ofrecer un asesinato, o varios, y una serie de pistas que deberían apuntar al asesino y al móvil. Todo ello dentro de un escenario típico en el que suceden todos los hechos: diez personas que son convocadas por un misterioso anfitrión a pasar unos días en una mansión en una isla de la que apenas tienen datos y cuyo único acceso es por medio de un pequeño barco. Ninguna de ellas se conoce entre sí. Una vez en la isla, una tormenta los deja aislados. El anfitrión no aparece, y, de pronto, un megáfono se enciende misteriosamente y una grabación hace que todos conozcan el secreto oscuro que alberga cada uno de ellos. Ése es el comienzo de la trama, y no voy a dar más datos sobre el desarrollo de la misma. Sin embargo, la acción irá transcurriendo de tal forma que irán surgiendo sucesos inexplicables en los que se verán envueltos todos los personajes, aparecerán pistas para resolver el misterio (regla muy interesante que no siempre se sigue en la literatura o cine y televisión modernos), y todo concluirá en un final sorprendente y difícil de anticipar, al estilo de la mayoría de las obras de la autora.

Actualmente, muchas veces prima el objetivo de mantener la intriga hasta el final, momento en que surge por ahí un asesino que se sacan de la manga y sin sentido y con eso queda resuelto el misterio con la decepción como resultado final para el espectador y lector.



Debido al enorme éxito de la novela ha tenido numerosas adaptaciones tanto al cine como a la televisión, la radio y el teatro, muchas de ellas con modificaciones rotundas y sin reconocer la improvisación o el talento original de la autora. Pero esto solo demuestra que las aventuras impactantes de estos clásicos nunca pasan de moda.

Para terminar esta entrada no quiero dejar pasar un insulto triste a la obra (observación personal). Tras las diferentes ediciones (siendo la primera sufrida en la edición de 1980 en Reino Unido) y con el permiso, no de la autora, si no de quienes velan por la herencia de su autoría, han permitido y contribuido a la alteración de palabras y fragmentos de “Diez negritos” con la excusa de que en 1939 el lenguaje era distinto (obviamente) y se usaban palabras que ahora se han olvidado o que actualmente pueden tener connotación peyorativa. Algo absurdo de plantear si hablamos de uno de los mejores clásicos de la historia, del contexto histórico de Christie y sus intenciones reales a la hora de dar origen el mundo de su obra.


Valoración Personal: 5 – Un clásico de ficción corto y atrapante, donde, si bien la autora no desarrolla la personalidad ni el pasado de los personajes, la historia está muy bien desarrollada con detalles bien ajustados y con un cierre perfecto, de gran tensión psicológica y con una sucesión de giros que no deja de sorprender, manteniendo al lector en vilo hasta sus últimas páginas. Muy recomendable.


Si no lo leíste aun y te gusta el género detectivesco

te invito a que la leas y nos compartas tu opinión.

Nos leemos pronto.




Comentários


bottom of page