RoseBlood - “Encontrar a tu llama gemela puede ser un infierno si no es el momento oportuno”
- Asilem
- 30 nov 2020
- 5 Min. de lectura
RoseBlood

Titulo: RoseBlood
Obra de Anita Grace Howard
Publicado en 2017
Género: Drama, Fantástica, Ficción Paranormal, Romance, Recuento
Sinopsis:
Rune Germain tiene un don increíble para la música. Puede cantar cualquier aria sin haberla oído antes. Pero, cuando lo hace, se marea y enferma. Con la esperanza de que la ayuden, su madre la envía a la academia RoseBlood, un lugar con un pasado muy oscuro.
Allí, Rune conocerá a Thorn, un violinista enmascarado que la ayudará a superar poco a poco su enfermedad. Los jóvenes desarrollan una conexión muy especial, pero Rune pronto descubrirá que su peculiar talento para la música puede ser también su perdición…
Una bella versión moderna del clásico El fantasma de la ópera.
Valoración Personal: 2- No hay trama, la construcción del argumento está por todas partes y nada de lo que sucede tiene un sentido real. Los personajes secundarios están de adorno en un intento de sumar al desarrollo pero no hay conexión que los haga importantes para la obra.

Reseña: (Valga la aclaración, puede contener spoilers)
Rune Germaine, de dieciséis años, tiene sinestesia, un fenómeno perceptivo (que realmente existe) en el que los estímulos de un sentido desencadenan otros sentidos. Por ejemplo, los sonidos tienen colores para Rune.
Pero la sinestesia de Rune está relacionada con otra condición, de la cual ella parece ser la única que la posee. Cada vez que escucha un aria de soprano operística, tiene que cantarla, incluso si la mata. Incluso cuando era una niña pequeña que apenas podía hablar su idioma nativo, podía cantar sin problemas, con una flauta aparentemente adulta, en perfecto italiano o ruso, lo que sea que su padre violinista escuchara en la estación de radio clásica.
Luego, el padre de Rune falleció de una enfermedad terminal. La niña tenía entonces seis años y su abuela afirmó que estaba maldita y comenzó a intentar asesinarla. De formas muy prácticas, como ahogarla en una caja de madera llena de agua. O prendiendo fuego a su aula de segundo grado con la clase adentro. Nunca funcionó y la abuela fue a la cárcel en su tierra natal de Francia.
Nos reunimos con Rune en el presente, conduciendo por un campo parisino con su madre de mente práctica, de camino a la escuela de talentos RoseBlood, propiedad de su familia paterna, en búsqueda de que la puedan ayudar a manejar su problema de confianza y miedo escénico, de paso huir de la experiencia de dejar en coma a un chico después de besarlo.
RoseBlood es una academia de artes en un histórico teatro de ópera rehabilitado. Rune tiene miedo de asistir a RoseBlood porque ha realizado una investigación en Internet, y sus hallazgos sugieren que RoseBlood es el mismo edificio donde los eventos de El fantasma de la ópera tuvieron lugar a finales del siglo XIX (~_~;). Su madre intenta calmarla insistiendo en que "el libro de Leroux es solo ficción". Todo este diálogo suena más a una entrada de Wikipedia que a una conversación entre una joven angustiada y la madre que no puede esperar para deshacerse de ella durante unos meses, un problema que se repetirá a lo largo del libro.
Al entrar en los terrenos de la escuela remota, Rune ve una figura masculina alta y ágil con una capa, cuyo rostro no se aprecia bien pero le brillan los ojos, que poda los rosales que bordean la carretera. Ella le dice a su mamá, y su mamá lo descarta rápidamente.

Finalmente, Rune se instala en la vida escolar, en esta escuela con un presupuesto increíblemente grande y un programa académico mínimo, tras una embarazosa intervención por culpa de no poder contener su “enfermedad” en medio de la presentación de Katarina Nilsson ganándola como enemiga. Hace un grupo rápido de amigos, que son diversos y agradables, pero ninguno de los cuales tiene mucho desarrollo. Curiosamente, esta escuela está en París, pero todos los estudiantes son estadounidenses.
Reconoce al hombre de la capa, ahora enmascarado de medio rostro y sigue apareciendo en sus espejos. Escucha una misteriosa música de violín. Finalmente, es atraída a una cámara subterránea donde se encuentra con la presencia. Al principio ella cree que él es el Fantasma, pero resulta que en realidad es Etalon, llamado Thorn, el hijo adoptivo del Erik el verdadero Fantasma de la Ópera original, todavía vivo y necesita tanto a Rune como a Thorn como parte de su último plan malvado.
Abróchate el cinturón, porque las cosas están a punto de ponerse realmente estúpidas a una velocidad récord (≖╻≖;)
¿Cómo sigue vivo Erik? ¿Por qué Rune y Etalon tienen esta poderosa conexión instantánea, a pesar de no conocerse? ¿Cómo Rune puso a un universitario en coma en Estados Unidos? Pues resulta que forman parte de una comunidad de vampiros ancestral chupa energía vital…
RoseBlood es como Love Never Dies (una secuela que Andrew Lloyd-Webber escribió de su musical “The Phantom of the Opera”) combinado con Crepúsculo (la niña aburrida es abandonada en la nueva ciudad/escuela sombría por su madre, que quiere casarse de nuevo, la niña conoce a un niño misterioso con ojos brillantes, se produce un amor instantáneo, una estúpida tradición de vampiros que no tiene nada que ver con la mitología vampírica real) y ese capítulo de Mystery Science Theatre 3000 donde trataba sobre una anciana que se encontró con un científico loco para trasplantar su cerebro al cuerpo de una hermosa joven. El científico también tuvo una creación de hombre lobo que se enamoró de la niña, y todo fue un desastre espeluznante e incoherente. Había un gato en él, y el gato era el único personaje decente del grupo. Lo mismo ocurre con RoseBlood.

Si bien Erik siempre tuvo una calidad espectral (de ahí su apodo), tanto Leroux como Lloyd-Webber dejan en claro que al final, él era solo un hombre que era bueno en los trucos de magia, por lo que la caracterización de él en este libro es igualmente ridícula. Además, aunque ciertamente era una amenaza para la sociedad en el original, aquí juega el papel como vampiro "científico loco"… ¡Toda una ensalada! ₍₍ (̨̡ ‾᷄⌂‾᷅)̧̢ ₎₎
La idea de "llamas gemelas" (o almas gemelas) como se muestra aquí en realidad tiene potencial, pero lo que hace que estos emparejamientos sean convincentes cuando funcionan es que hay fricción entre estos dos personajes. Suelen retratarse como opuestos de algún tipo, separados por ideología y/o convicción moral. Lo que hace que valga la pena invertir en todas estas relaciones es que los dos personajes tendrán que trabajar como diablos para comenzar esa relación, y mucho mas mantenerla. Lo más probable es que uno o ambos vayan en contra de su buen juicio incluso al comenzar una amistad con el otro. Por otro lado, es exactamente lo opuesto en este caso. Mata la tensión y hace que sea imposible que el lector se preocupe por la relación.
En conclusión, este fue un recuento sin comprensión del material original, y una historia débil. Los personajes son horribles parodias de lo que deberían ser.
Si quieres dejarnos tu opinión, compártelo en la caja de comentarios.
Nos leemos pronto.
Comments