WALL•E - Un superviviente muy particular
- Asilem
- 10 nov 2020
- 6 Min. de lectura
WALL•E

Título original: WALL•E
Titulo alternativo: España: WALL•E: Batallón de limpieza
Sinopsis: Tras cientos de años dedicado a hacer las tareas para las que fue construido, WALL•E descubre un nuevo objetivo en su vida (además de recoger basura) cuando conoce a una estilosa robot de búsqueda llamada EVA. EVA se da cuenta de que WALL•E ha dado por casualidad con la clave del futuro del planeta, y regresa inmediatamente al espacio para informar sobre sus descubrimientos a los humanos, que llevan mucho tiempo esperando con impaciencia la noticia de que pueden volver a casa con garantías de seguridad. Mientras tanto, WALL•E persigue a EVA por la galaxia.
País: Estados Unidos
Año: 2008
Género: Comedia Romántica, Cine Postapocalíptico, Distópico, Ciencia Ficción, Aventuras, Infantil
Duración: 98 min
Dirección: Andrew Stanton
Guión: Jim Reardon, Andrew Stanton y Pete Docter
Música: Thomas Newman
Fotografía: Danielle Feinberg y Jeremy Lasky
Montaje: Stephen Schaffer
Producción: Jim Morris y Lindsey Collins
Productora: Pixar y Walt Disney Pictures
Distribución: Walt Disney Studios Motion Pictures
Reparto
Ben Burtt como WALL•E
Elissa Knight como EVA
Jeff Garlin como el Capitán B. McCrea
Fred Willard como Shelby Forthright
Sigourney Weaver como la Computadora del Axioma
John Ratzenberger y Kathy Najimy como John y Mary
MacInTalk, el servicio de voz para las computadoras Macintosh, fue usado para la voz de AUTO, el piloto automático renegado
Resumen: Por culpa de la contaminación, la empresa Buy ‘N Large exhorta a los humanos la deserción de la Tierra en unas naves espaciales dejando atrás un escuadrón de robots llamados Wall·e encargados de la limpieza del planeta para resolver el problema. Pero la programación de las máquinas falló, a excepción del pequeño Wall-E, que lleva 600 años dedicado a recoger basura y que sobrevive gracias a reparaciones que se hace asimismo con restos de otras unidades Wall·e. Este robot no sólo se dedica a limpiar, sino que también recoge extraños objetos que va encontrando entre los que suma a su última colección una planta y los guarda en el camión en el que duerme (se desconecta).

Días más tarde una astronave envía un robot explorador a la Tierra llamado EVA, que tiene como misión detectar vida orgánica. Wall·e se enamora de EVA y la empieza a seguir como en plan acosador (muy cómico). Mientras la exploradora lo ignora, va perdiendo la paciencia y la esperanza de encontrar vida vegetal… pero es hasta que él la ayuda a cobijarse en su camión de una tormenta de arena que se gana su confianza y es ahí donde Wall·e le enseña la planta e inmediatamente EVA la coge, la guarda en su compartimento y se desconecta, dejando encendida una lucecita verde.
Durante días Wall·e intenta reanimarla y no se separa de ella, hasta que vuelve la astronave de Buy ‘N Large a recogerla, a la que Wall·e sube de polizón. Esta astronave les lleva a una gran nave en la que Wall·e vio por primera vez tras muchos años a los humanos, que habían sufrido una pérdida ósea y se habían vuelto extremadamente obesos. Los robots activaron a EVA y la llevaron ante el capitán de la nave, McCrea, que quedó emocionado con la noticia de ver la planta, ya que llevaban 700 años sin ver una. Inmediatamente el capitán McCrea revisa las grabaciones de la Tierra y decide poner rumbo hacia ella para restaurarla, ya que la vida en la Tierra ya era viable, pero cuando el capitán iba a activar el hipersalto para regresar a la Tierra, Auto, el piloto automático de la nave organiza un motín para impedir el regreso a la Tierra y pulsa el botón de cierre del holodector (escáner donde debían colocar la planta para que la nave pudiera hacer el hipersalto). Antes de que se completara el cierre del holodector Wall·e impide que se cierre pero para ello arriesga su vida y queda aplastado. Finalmente el capitán McCrea se hace con el control de la nave y desactiva a Auto. EVA coloca la planta en el holodector, la nave hace el hipersalto hacia la Tierra y aterrizan.

Mientras todos los humanos están celebrándolo EVA lleva rápidamente a Wall·e a su camión le cambia casi todas sus piezas, recarga su batería y consigue repararlo pero la memoria de Wall·e se encuentra dañada y vuelve a su programación básica, recoger basura, pero EVA le da un beso (o algo así) que genera una chispa que reactiva su memoria. Durante los créditos podemos ver la exitosa repoblación de la Tierra llevada a cabo por los robots y los humanos de la nave.
Protosecuela: No tiene.
Secuela: No tiene.
Valoración Personal: 6 – Un largometraje de gran calidad, repleta de humor, acción, imaginación y las mejores técnicas posibles que disfrazan mensajes que afectan a grandes y chicos, como la buena alimentación, el cuidado del medio ambiente, la importancia de las relaciones sociales, los sentimientos y los valores reales, entre otros. ¡Muy recomendada!


A favor: Es un alarde tecnológico y narrativo, que roza la perfección, convirtiendo a un personaje principal en una criatura inolvidable.
En contra: ¡La pizza no se consiguen en los arboles! ¡Oh, Mundo cruel!… Nah, te leo en los comentarios si quieres aportar algo en contra. No tengo nada que aportar aquí.
Curiosidades:
WALL•E es la abreviatura de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class (algo así como Recolector y Cargador de Desechos Clase Tierra).
EVA es la abreviatura de Extra-terrestrial Vegetation Evaluator (Examinador de Vegetación Extraterrestre).
En la nave Axioma, cuando un robot resulta ser defectuoso se envía al taller de reparación y se marca con un punto rojo, como el del título de la película.
Ralph Eggleston, el diseñador de WALL•E, se inspiró en los dibujos de la NASA de los años cincuenta y sesenta, y en dibujos de conceptos originales para Tommorowland de Disneyland.

Inicialmente WALL•E tenía codos que le permitían doblar los brazos pero finalmente fueron sustituidos por una especie de raíl que le da también cierta movilidad.
El modelo en 3D de WALL•E tiene unos 50 controles sólo en la cabeza y aunque no es algo orgánico resultó realmente complicado de animar.
Para el diseño de EVA, Stanton decidió llamar a Steve Jobs para pedirle consejo y como resultado, Jonathan Ive, el gurú del diseño de Apple, terminó conduciendo hasta los cuarteles generales de Pixar para pasar todo el día trabajando sobre su prototipo.
La inspiración para el diseño de la nave Axioma surgió de buscar barcos para cruceros de lujo, incluidos los que gestiona Disney. Algunos viajes a las Vegas también sugirieron la forma de utilizar una iluminación práctica para un entorno de lujo artificial. Como veis, los empleados de Pixar son únicos engañando a sus jefes para que les paguen los vicios como horas de trabajo.
WALL•E está llena de referencias a las películas clave de la ciencia-ficción de los años sesenta y setenta hasta el punto de que Pixar ajustó al máximo su software 3D para que las cámaras se pareciesen a las Panavision de 70 mm que se utilizaban en gran parte de estas producciones (incluyendo Star Wars).
La cucaracha que hace compañía a WALL•E en la Tierra a es conocida cariñosamente en Pixar como Hal, un homenaje al ordenador de 2001: Una Odisea del Espacio. Más evidente aún, Auto, el piloto automático de la nave, tiene el característico «ojo/cámara» de color rojo de HAL 9000.
Una de las zonas de la Axioma recrea Ginza, uno de los barrios más conocidos de Tokio.
La voz del ordenador de abordo de Axioma, la nave espacial en la que se alojan los humanos, es ni más ni menos que Sigourney Weaver, un guiño a MADRE, el ordenador de la nave de Alien.
A nadie se le escapan las similitudes entre WALL•E y el protagonista de Corto Circuito y la escena en la que aplasta accidentalmente a la cucaracha es una muestra más de ello.

Siguiendo la tradición, WALL•E está llena de referencias a las anteriores películas de Pixar, incluyendo apariciones de la tortuga de Buscando a Nemo, la camioneta de Pizza Planet y Rex de Toy Story, el pájaro de Bichos, la scooter de Skinner en Ratatouille, y algún que otro giño a Los Increíbles.
La web de la ficticia compañía fabricante de robots Buy n Large contiene una gran cantidad de información sobre el año 2057, momento en el que fue construido WALL•E.
Burtt creó una biblioteca de 2.400 archivos de sonidos correspondientes únicamente a los robots, el mayor número que ha utilizado nunca para una película.
Kirk Honeycutt del Hollywood Reporter ha llegado a declarar que WALL•E sobrepasa los méritos de las ocho películas previas de Pixar y que contiene “todo el corazón, el alma y el romance de las mejores películas mudas de la historia”.
Comments